Imagina que alguien interesado en tu vivienda, se sintiera en su propia casa a los pocos segundos de entrar en ella.
Que se viera a sí mismo disfrutando de un delicioso desayuno un domingo por la mañana, organizando una veraniega cena para sus amigos en la terraza o viendo su serie favorita en el salón.
Si despertaras en esa persona sensaciones como esas, ¿crees que sus ganas de comprar tu casa y no otra, aumentarían?
La compra de una vivienda tiene una parte racional, sin ninguna duda.
Por ejemplo, el precio o la ubicación son factores objetivos con un gran peso en la decisión. Eso no va a cambiar, hagamos lo hagamos.
No obstante, las posibilidades de que elijan tu vivienda se multiplican cuando trabajas en la parte emocional y sensitiva.
Eso es, precisamente, lo que consigue el Home Staging a través del estilismo inmobiliario, la decoración y la fotografía, y vamos a descubrir juntos cómo lo hace en este artículo.
Pero no quiero adelantarme. Empecemos por definir el Home Staging y conozcamos sus orígenes.
¿Qué es el Home Staging? Definición y un poco de historia.
La traducción literal de Home Staging es puesta en escena de una casa.
Estoy segura de que el concepto puesta en escena te resulta familiar, sobre todo si te gustan el teatro y el cine.
Tiene su origen en el mundo de las artes visuales y es, en pocas palabras, la preparación de un decorado o un escenario con el objetivo de representar, por ejemplo, un texto literario.
Pero ¿qué tiene que ver eso con la venta o el alquiler de una vivienda?
Bien, para entenderlo nos tenemos que remontar al siglo pasado cuando, en los años 70, una agente inmobiliaria llamada Barb Schwarz buscaba la manera de diferenciarse de su competencia y, al mismo tiempo, ayudar a sus clientes a vender sus casas más rápido y a mejor precio.
Barb, que había tenido contacto con el mundo del teatro, conocía perfectamente el poder de una buena presentación, y se le ocurrió aplicar el concepto de puesta en escena a las viviendas de sus clientes.
Así nació el Home Staging, y el resultado no pudo ser mejor.
Barb se convirtió en una de las agentes inmobiliarias con más éxito de su área y hoy es una de las 50 mujeres más influyentes en el ámbito inmobiliario internacional.
¿Cómo funciona la puesta en escena en una vivienda?
En el teatro o en el cine, una puesta en escena permite transformar un escenario estéril en el espacio perfecto para contar cualquier historia.
En una vivienda se puede hacer algo parecido.
Pongamos como ejemplo tu propia casa, esa que te gustaría vender o alquilar.
La decoración, la pintura o los muebles, todo refleja tu estilo de vida y el de tu familia.
Pero, a la hora de vender, son otros los que tienen que imaginarse viviendo en ese mismo espacio, personas con gustos y necesidades diferentes.
Algunas de ellas conseguirán hacerse una idea, pero, está comprobado que, para la mayoría, no es nada fácil.
Esa es una de las razones por las que tantas viviendas, aún estando a un precio correcto y en una buena ubicación, pasan meses y meses a la venta sin encontrar un comprador.
El Home Staging resuelve ese problema, y lo hace utilizando una serie de principios probados en millones de viviendas de todo el mundo, tanto nuevas como de segunda mano.
Estos son los principios básicos del Home Staging.
Despersonalizar
Cuando preparamos una vivienda para la venta, nuestro primer objetivo debería ser conseguir que las personas que la visiten se imaginen viviendo en ella, y que lo hagan rápido y sin demasiado esfuerzo.
Para lograrlo, es importante que el espacio no refleje los gustos personales ni recuerdos de nadie en particular, sino que se adapte al gusto general.
De ese modo, la misma casa pasará de gustar a unos pocos a gustar a la mayoría, aumentando así las posibilidades de encontrar un comprador en menos tiempo y con menos razones para negociar el precio.
Despersonalizar es un proceso difícil para algunos propietarios, ya que supone desprenderse de recuerdos, artículos religiosos, fotografías personales y otros elementos que hacen de un hogar un lugar único y personal.
Pero, a la hora de vender, es clave que pensemos en presentar un hogar para los demás, no para nosotros. Nuestro momento ya ha pasado y ahora le toca a otros construir su vida entre esas cuatro paredes.
Pintar
El color tiene un impacto directo en las emociones, y el Home Staging lo aprovecha para provocar en las personas que visiten tu casa sensación de bienestar, calma y confort.
El truco está en no dejarnos llevar por colores que nos gusten, sino pintar cada estancia, de manera que mejore el espacio. El color debe sumar y no solo ser un elemento decorativo.
Por norma general utilizaremos tonos claros, aunque cada vivienda es un mundo. En caso de duda, el blanco es el todoterreno de los colores.
Eso sí, siempre podemos añadir un toque de color o papel decorativo que fije la atención de la visita en el lugar correcto.
Resumen:
Demasiado color distrae y puede generar malestar.
Los tonos grises, beiges y los blancos para las paredes funcionan. Transmiten serenidad, sensación de limpieza y luminosidad.
Un toque de color en el lugar adecuado capta la atención.
Cada casa es única y necesita una combinación de colores a medida.
Iluminar
Una vivienda oscura no vende, incluso parece más pequeña de lo que es en realidad.
Por tanto, iluminar bien es fundamental. De lo contrario, costará mucho más encontrar un comprador dispuesto a pagar lo que objetivamente vale nuestra casa.
Utilizaremos luz artificial y luz natural.
Para la luz artificial, primero nos aseguraremos de que todas las bombillas que tenemos instaladas funcionan.
Segundo, y solo si es necesario, valoraremos la posibilidad de añadir algunos puntos de luz adicionales.
En cuanto a la luz natural, utilizaremos colores claros en las paredes que reflejen los rayos del sol, instalaremos cortinas que dejen pasar la luz con facilidad y mantendremos las persianas subidas durante las visitas.
Si estás trabajando con un Home Stager profesional, este te ayudará también con el mobiliario, los suelos y la decoración, aportándole todavía más luz y vida a tu casa.
Despejar
Una vivienda tiene los metros que tiene, y eso no lo vamos a cambiar. Al menos no de forma sencilla. Pero los mismos metros se pueden percibir de forma muy diferente, en función de la distribución.
Las estancias demasiado cargadas de muebles y elementos decorativos, parecen más oscuras y pequeñas.
Quédate con los muebles esenciales y cuando te pongas a despersonalizar, retira todos los elementos prescindibles.
Mi recomendación es que alquiles un trastero durante la venta si no tienes otro lugar en el que guardar tus cosas.
Las zonas de paso también tienen que estar despejadas. Un distribuidor incómodo o un pasillo excesivamente adornado, provocará en tus visitas la sensación contraria a la que estamos buscando.
Resumen:
Con la pintura, la iluminación y despejando el espacio, conseguiremos que las personas que visiten tu casa la perciban como un espacio amplio, lleno de vida y ordenado. En la venta de una vivienda, menos es más, por lo que sería recomendable que tuvieras un lugar en el que almacenar aquello que no sea imprescindible.
Reparar
Esta parte es todo un reto en cualquier preparación de vivienda, y es que es muy fácil caer en la tentación de pensar que, quien venga, ya arreglará lo que se tenga que arreglar.
Pero es un error porque, realizar unas pequeñas reparaciones antes de poner una casa en venta, te hará ganar dinero.
No te estoy hablando de hacer reformas, que no serán necesarias en la mayoría de los casos, sino de arreglar los pequeños desconchones de la pared, ajustar esa puerta que no cierra del todo bien o sanear los zócalos que se están despegando.
Un elemento en mal estado puede devaluar la percepción general de la vivienda, lo cual motivará a algunos compradores a intentar rebajar el precio.
Siempre que tengas dudas, recuerda esta frase: “si lo que se ve está así de mal, cómo estará lo que no se ve”.
La frase no es mía, pero la he escuchado decenas de veces justo antes de la pregunta “¿Cuánto está dispuesto a bajar el precio el propietario?”.
Fotografiar
Después de despersonalizar, pintar, reparar, redecorar y amueblar, lo que queda es llamar la atención del mayor número posible de compradores.
Hoy en día, los compradores utilizan internet para encontrar casa. Puede haber excepciones, pero, en general, los portales inmobiliarios y las redes sociales son los lugares donde buscan.
Por eso la imagen es más importante que nunca.
En un mercado saturado de oferta, solo unas buenas fotografías conseguirán hacer destacar tu vivienda y atraerán a compradores realmente interesados en una casa como la tuya.
Por el contrario, unas fotografías mediocres, no solo espantarán a un gran número de esos compradores, sino que, con el tiempo, pueden llegar a devaluar tu casa.
Diferencia entre decoración y Home Staging
Si has llegado hasta aquí y has leído todos los principios básicos del Home Staging, te habrás dado cuenta de que se basan en pintar, reparar, decorar, amueblar, en algunos casos reformar y, por último, fotografiar.
Es decir, excepto por las fotografías, podría parecer que Home Staging y decoración son técnicas parecidas. Y con razón.
Lo cierto es que tienen muchos aspectos en común, pero hay una gran diferencia que hace que, al mismo tiempo, sean totalmente distintas entre sí.
La decoración tiene como objetivo preparar una casa para que sus propietarios vivan mejor y que disfruten de un espacio diseñado a su medida, y adaptado a sus gustos y necesidades. Por el contrario, el Home Staging es una técnica de marketing inmobiliario, que utiliza la decoración, pero también el neuromarketing o el feng shui, con el objetivo de provocar emociones en las personas que visitan una casa con la intención de comprarla.
La decoración debe convencer al propietario de la casa, el Home Staging tiene que convencer a los demás.
Conclusiones
Lo más curioso del Home Staging es que para muchas personas es un concepto nuevo. No obstante, estoy segura de que esas mismas personas lo han visto más de una vez a lo largo de su vida.
Los fundamentos del Home Staging se aplican, por ejemplo, en la preparación de los mejores escaparates del mundo.
También encuentras Home Staging en IKEA, el gigante sueco de los muebles.
Sus montajes te permiten ver cómo quedarían sus productos en tu casa, de forma sencilla y rápida. Te ayudan a imaginarte en ese sofá o en esa cama de nombre impronunciable para nosotros.
Y un ejemplo mucho más claro. ¿Te suenan los pisos piloto o pisos muestra?
Para un promotor inmobiliario es muy importante tener un piso amueblado y acondicionado como si viviera alguien, para que las visitas no lleguen a un piso vacío.
Pero la presentación del piso muestra debe ser correcta, ya que los muebles equivocados, un color demasiado protagonista en las paredes o una decoración excesivamente recargada, podrían espantar a los clientes en vez de atraerlos.
Una compañera me dijo una vez una frase que creo que resume a la perfección lo que he pretendido transmitirte con este artículo.
Las personas compran una casa por lo que les hace sentir, ni por las habitaciones, ni por el balcón, ni por el precio.
Y eso es, exactamente, lo que busca el Home Staging. Que las visitas que lleguen a tu casa sientan que han llegado a su nuevo hogar.
Si estás interesado, aquí puedes ver nuestros servicios, y aquí consultarnos tarifas.